![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4oln8L5ejUHbYXaMHTO2MyDSIsDVi1tbMjG-rXN4sPeD6rGg1a6pve4jR4Dffuwh7dQD3t0sY8jVrzT-xfF3mYfTypOR7DZgE2dzf0X20qKPeKLt086bnT7sV9mj53kbnzuUJJ8AiE1TP/s320/anuncios+004.jpg)
Este óleo lo pinte siendo copista del Museo del Prado en el 1977, lo prepare con la
técnica Holandesa, lino sobre bastidor de madera, 3 imprimaciones de cola de conejo con blanco
españa la ultima con anilina gris, dibujado "
in situ" con carboncillo y perfilado con pincel aguada de esencia trementina y oleo,
aplicación de temple al huevo, linaza,
Dammar y agua con blanco plomo para las luces.
Barnizado goma laca color con aceite de ricino.
Pintado con
óleos Windsor &
Newton con
Dammar y poco linaza decolorado, barniz final
Dammar.
4 comentarios:
Tengo que decir que la última vez que fuimos al Museo del Prado, este cuadro había sido restaurado y el color del vestido había cambiado.
Supongo que el cambio se debe a que el azul (color al que ha sido restaurado el cuadro) se degrada a verde (color del cuadro cuando se hizo la reproducción) con el tiempo y por la oxidación del oleo.
No deja de ser una curiosidad. Todo cuadro debe tener una historia y este también tiene al suya :)
Felicidades, José. Ciertamente es una obra de arte, aunque sea copia de otra obra de arte. Así que, en alguna de mis visitas al Prado puede que hayamos coincidido, tú con paleta y pinceles en mano y yo admirando. Gracias por mostrar y explicar. Besotes.
Enhorabuena José. Es fantástica, tu dibujo y el conocimiento de las técnicas son muy amplios... me gustaría mucho aprender de ti. Un besote. Marjory.
José, te saludo nuevamente aquí, y te felicito por tu trabajo. En tu post de TOL, refieres unos libros sobre esta técnica, me interesa saber cuales son y saber si se pueden comprar o adquirir en algun sitio. Te envio un abrazo y un saludo afectuoso. Enhorabuena!
Publicar un comentario